
- Profesor: Paola Dinamarca
Aprende nuevas formas de terapia que te permitan reflexionar sobre el ser humano y la manera de aproximarse a él.
Ayuda a tus consultantes en su transformación, a través de procesos terapéuticos breves y eficaces.
La Terapia Narrativa se centra en entender que los problema por el que la persona consulta son relatos que fueron emergiendo en las vivencias con el entorno en el mundo: Las personas no somos el problema, sino el problema es el problema.
El objetivo de este programa es entender al ser humano habitando en el lenguaje. Obtener herramientas eficaces al momento de intervenir, focalizando nuestro accionar en la ética de la responsabilidad de cada terapeuta.
El objetivo de este programa es entender al ser humano habitando en el lenguaje. Obtener herramientas eficaces al momento de intervenir, focalizando nuestro accionar en la ética de la responsabilidad de cada terapeuta.
Los objetivos a desarrollar en este curso son:
Docente:
Estefanía Zumarán Quijada Psicóloga
Especialista en Psicodiagnóstico y evaluación Neurocognitiva y afectiva en TEA,
certificada en tratamiento neurodivergencia.
Identificar las dinámicas relacionales de cada pareja que los atrapan en el problema por el que consultan y deconstruir entrampes presentes en el sistema.
En este curso aprenderás a realizar un proceso terapéutico de pareja, a enfrentar las principales dificultades en la construcción del motivo de consulta, la mirada relacional y centrada en la interacción de la pareja ayuda a deconstruir las diversas problemáticas de esta díada.Identificar la importancia de cómo nos vamos construyendo en el lenguaje y la comunicación.
El rol de las emociones en esa construcción y de lo que implica el cómo nos ven las personas significativas. Podrás identificar la importancia que tiene nuestras distintas socializaciones y los contextos que hacen surgir los problemas que llamamos psicológicos.
Aprenderás a co-construir un problema psicológico sustentado en los planteamientos de Humberto Maturana, relevando el rol de nuestras emociones, en la comunicación y cómo ello ayuda en el trabajo terapéutico .
Estimados Colegas:
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DIÁLOGOS
Estimados Alumnos:
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DIÁLOGOS
La pareja, es una de las instituciones sociales que desde el amor, invita a dos personas a compartir la vida. A pesar de que en nuestra sociedad lo que determina el vivir de a dos sea el amor, un número cada vez más creciente de hombres y mujeres vive con dolor el intento de amar y ser amado.
Las consultas terapéuticas están cada día más atestadas de personas que consultan producto de conflictos conyugales o de dificultades que nacen en el seno del sistema diádico que hemos llamado pareja.
Este diplomado es una invitación a entender y reflexionar en conjunto sobre la pareja humana desde una perspectiva Dialógica.
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la sexta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención".
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS
Estimados Colegas:
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DIÁLOGOS
Estimada/o alumna/o:
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida al Diplomado "Abordaje e intervención en drogodependencia", te invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual podrás encontrar valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la sexta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS
Estimados Colegas:
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DIÁLOGOS
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la sexta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS
Estimados Colegas:
Dentro del desafío de estudiar este año, en medio de esta pandemia, nos encontramos con esta nueva modalidad para muchos, en la cual compartiremos todos nuestros aprendizajes de manera dinámica y virtual por ahora, estaremos atentos a compartir enseñanzas y ayudarlos en lo que requieran.
Les deseamos un excelente año en medio de las vicisitudes,
Equipo Docente Diálogos
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la quinta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención 2021"
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS
Estimada/o alumna/o:
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la quinta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS
Estimada/o alumna/o:
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la Décimo novena versión de nuestro Postítulo en Psicoterapia Dialógica Narrativa
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de esta formación, es de nuestro interés convocarlos compartir y nutrirse de sus aprendizajes conjuntos.
EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS
Estimados Colegas:
Dentro del desafío de estudiar este año, en medio de esta pandemia, nos encontramos con esta nueva modalidad para muchos, en la cual compartiremos todos nuestros aprendizajes de manera dinámica y virtual por ahora, estaremos atentos a compartir enseñanzas y ayudarlos en lo que requieran.
Les deseamos un excelente año en medio de las vicisitudes,
Equipo Docente Diálogos
Estimad@s alumn@s:
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la quinta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS
Estimados Colegas:
Dentro del desafío de estudiar este año, en medio de esta pandemia, nos encontramos con esta nueva modalidad para muchos, en la cual compartiremos todos nuestros aprendizajes de manera dinámica y virtual por ahora, estaremos atentos a compartir enseñanzas y ayudarlos en lo que requieran.
Les deseamos un excelente año en medio de las vicisitudes,
Equipo Docente Diálogos
Estimad@s alumn@s:
Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la cuarta versión de nuestro Diplomado en intervenciones sistémicas en infancia y adolescencia.
Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.
EQUIPO DIÁLOGOS
Comunidad de aprendizaje DIALOGOS
La Terapia Narrativa se centra en entender que los problema por el que la persona consulta son relatos que fueron emergiendo en las vivencias con el entorno en el mundo: Las personas no somos el problema, sino el problema es el problema.
El objetivo de este programa es entender al ser humano habitando en el lenguaje. Obtener herramientas eficaces al momento de intervenir, focalizando nuestro accionar en la ética de la responsabilidad de cada terapeuta.
El objetivo de este programa es entender al ser humano habitando en el lenguaje. Obtener herramientas eficaces al momento de intervenir, focalizando nuestro accionar en la ética de la responsabilidad de cada terapeuta.
Los profesionales de la Salud mental se ven impelidos a responder a diversos trastornos de salud mental, como son de Personalidad, Limítrofe, con diversas características histriónica, dependiente etc, lo cual exige destrezas en los abordajes terapéuticos debiendo trabajar con sus propias resistencia y miradas del problema.
El abordaje terapéutico, que hacer cuando y como, como organizar un proceso terapéutico para cada persona, que destrezas terapéuticas desarrollar y como trabajar con nuestra forma de consultar.
Para apoyar a los terapeutas en la construcción de nuevas narrativas frente a estos trastornos, hemos diseñado un curso de 21 horas de formación dedicado a la construcción de nuevas narrativas en consultantes con trastornos complejos y familias que potencie los recursos del sistema y abra perspectivas nuevas.
ATE LIMAY
La denominación de una persona como lesbiana, gay, bisexual, transgénero, intersex, queer y otros (LGBTIQ+) asegura el reconocimiento legal de la orientación sexual o de la identidad de género como condición esencial de la persona a ser protegida. Conocer los juicios, prejuicios, mitos y las reales vivencias que enfrentan en el mundo de hoy los jóvenes y adultos es laboral esencial para buscar las mejores formas de realizar procedimientos terapéuticos que respondan a las vivencias y emociones por las que atraviesan
Este curso tiene como Objetivo :
Apoyar a los profesionales de Salud mental en el Manejo de las problemáticas que viven la Comunidad LGTBIQ+
El Instituto de Psicología Diálogos se ha insertado en el sistema de Salud Chileno, abordando desde una perspectiva biopsicosocial las problemáticas que aquejan a la población chilena a través del Diálogo, transformando las emociones y vivencias de los consultantes e involucrando el contexto donde se desenvuelve el sistema consultante como eje principal de la construcción.
La aparición del control y la autoexigencia en el peso e imagen corporal, presentes en estos cuadros emerge en un subsistema parental controlador, perfeccionista y sobreprotector, así como una relación en la díada madre e hij@ incide en su evolución.
Desde la perspectiva sistémica, la familia no puede ser comprendida sin incluir su historia, mandatos, patrones de adaptación generacionales que construyen a los mitos, creencias y expectativas y que a su vez influyen en la forma de percepción de una crisis y en la búsqueda de soluciones de la misma (Losada, 2009).
Curso de capacitación “Intervención familiar con enfoque dialógico narrativo”, dirigido a los funcionarios del Hospital Diurno Adolescente del Servicio de Salud de Iquique.
Fecha: 23 de agosto al 13 de septiembre de 2022.
PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
JUAN ANTONIO TORRES BADANI
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE
Juan Antonio Torres Badani, Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magíster en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, tres niveles. Relator y consultor en pruebas cognitivas y de Personalidad en diferentes Universidades y entidades de capacitación; actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile. Asesor en la implementación de pruebas cognitivas en Plataformas de Reclutamiento online.
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
Juan Antonio Torres Badani Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
Juan Antonio Torres Badani Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
JUAN ANTONIO TORRES BADANI
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile
PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
JUAN ANTONIO TORRES BADANI
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
Juan Antonio Torres Badani Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
JUAN ANTONIO TORRES BADANI
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
JUAN ANTONIO TORRES BADANI
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
JUAN ANTONIO TORRES BADANI
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
JUAN ANTONIO TORRES BADANI
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
Programa de formación en WISC - V
OBJETIVOS
- Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento.
- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos.
- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.
DOCENTE:
Juan Antonio Torres Badani
Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile.
Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva,
Universidad Mayor.
Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad,
Escuela de Psicología, Universidad
Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago.
Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes
universidades y entidades de capacitación.
Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.
Libros y artículos que nos pueden ayudar a enriquecer nuestros cursos, y nuestros saberes.
Te invitamos a ser parte de un viaje transformador en el mundo de la psicoterapia! Este programa está diseñado para potenciar tus recursos profesionales y brindarte herramientas efectivas para intervenir en diversas etapas del desarrollo humano y en las dinámicas interaccionales que surgen en las familias. Profundizaremos en los sistemas individual, de pareja, filial y parental, explorando las múltiples posibilidades que emergen en nuestra sociedad actual.
Nuestro equipo comparte la creencia de que “cada persona tiene la capacidad de construir su propia realidad dependiendo de su desarrollo de experiencia” (Maturana, H. y Varela, F., 1984). Por ello, entendemos que la realidad es co-construida y está en constante evolución. Cada ser humano se forma en el contexto de una realidad social única, donde las relaciones y el lenguaje juegan un papel fundamental en la comprensión de su entorno. Aquí, aprenderás a construir conexiones significativas y a comprender cómo las interacciones moldean nuestra percepción del mundo.
Este postítulo tiene una duración de diez meses y se integra con el programa de Psicoterapia Dialógica Narrativa. Además, tendrás la oportunidad de participar en cursos intermedios sobre familia, pareja, y infancia y adolescencia, ampliando así tu formación y habilidades.
¡No pierdas la oportunidad de crecer y transformar tu práctica profesional! Te esperamos con entusiasmo para comenzar juntos este enriquecedor camino.