Available courses

Estimados Colegas:

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.




EQUIPO DIÁLOGOS




Estimados Alumnos:

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.




EQUIPO DIÁLOGOS


La pareja, es una de las instituciones sociales que desde el amor, invita a  dos personas a compartir la vida. A pesar de que en nuestra sociedad lo que determina el vivir de a dos sea el amor, un número cada vez más creciente de hombres y mujeres vive con dolor el intento de amar y ser amado.

Las consultas terapéuticas están cada día más atestadas de personas que consultan producto de conflictos conyugales o de dificultades que nacen en el seno del sistema diádico que hemos llamado pareja. 

Este diplomado es una invitación a entender y reflexionar en conjunto sobre la pareja humana desde una perspectiva Dialógica.


Estimada/o  alumna/o:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la sexta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención".

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS


Estimados Colegas:

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.




EQUIPO DIÁLOGOS



Estimada/o  alumna/o:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida al Diplomado "Abordaje e intervención en drogodependencia", te invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual podrás encontrar valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

Este Diplomado tiene por objetivo general, actualizar conocimientos teórico-prácticos y entrenar en la intervención psicosocial en personas, sistemas familiares y grupos que presentan consumo problemático de alcohol y otras drogas.


Estimada/o  alumna/o:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la sexta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS


Estimados Colegas:

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso de tu formación, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.




EQUIPO DIÁLOGOS


Estimada/o  alumna/o:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la sexta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS



Estimados Colegas:

Dentro del desafío de estudiar este año, en medio de esta pandemia, nos encontramos con esta nueva modalidad para muchos, en la cual compartiremos todos nuestros aprendizajes de manera dinámica y virtual por ahora, estaremos atentos a compartir enseñanzas y ayudarlos en lo que requieran. Les deseamos un excelente año en medio de las vicisitudes.


Equipo Docente Diálogos

Estimados Colegas: 

                            Dentro del desafío de estudiar este año, en medio de esta pandemia,  nos encontramos con esta nueva modalidad para muchos, en la cual  compartiremos todos nuestros aprendizajes de manera dinámica y  virtual por ahora, estaremos atentos a compartir  enseñanzas y ayudarlos en lo que requieran. 

                           Les deseamos un excelente año en medio de las vicisitudes, 

                              Equipo Docente Diálogos


Estimada/o  alumna/o:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la quinta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención 2021"

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS


Estimada/o  alumna/o:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la quinta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS


Estimados Colegas: 

                            Dentro del desafío de estudiar este año, en medio de esta pandemia,  nos encontramos con esta nueva modalidad para muchos, en la cual  compartiremos todos nuestros aprendizajes de manera dinámica y  virtual por ahora, estaremos atentos a compartir  enseñanzas y ayudarlos en lo que requieran. 

                           Les deseamos un excelente año en medio de las vicisitudes, 

                              Equipo Docente Diálogos


Estimad@s alumn@s:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la quinta versión de nuestro Diplomado "Familia e infancia: Herramientas de intervención"

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

EQUIPO DOCENTE DIÁLOGOS


Estimados Colegas: 

                            Dentro del desafío de estudiar este año, en medio de esta pandemia,  nos encontramos con esta nueva modalidad para muchos, en la cual  compartiremos todos nuestros aprendizajes de manera dinámica y  virtual por ahora, estaremos atentos a compartir  enseñanzas y ayudarlos en lo que requieran. 

                           Les deseamos un excelente año en medio de las vicisitudes, 

                              Equipo Docente Diálogos

Estimad@s alumn@s:

Junto con saludar y darles la cordial bienvenida a la cuarta versión de nuestro Diplomado en intervenciones sistémicas en infancia y adolescencia.

Los invitamos a participar de esta plataforma virtual, en la cual encontraran valioso material bibliográfico de las temáticas revisadas en el transcurso del Diplomado, es de nuestro interés convocarlos en los foros de discusión y ejecución de ejercicios y tareas entregadas, esperamos también que este sea un espacio de nutrición al conocimiento y aprendizaje continuo.

EQUIPO DIÁLOGOS


Comunidad de aprendizaje DIALOGOS

OBJETIVO:

Apoyar el desarrollo del plan de Convivencia escolar, aplicando estrategias colaborativas y dialógicas eficaces en los docentes y funcionarios del COLEGIO ALTOS DEL CERRO GRANDE, que permitan la negociación y mediación exitosas, validando a cada integrante de la comunidad educativa.


ATE LIMAY

La denominación   de una persona como lesbiana, gay, bisexual, transgénero, intersex, queer y otros  (LGBTIQ+) asegura el reconocimiento legal de la orientación sexual o de la identidad de género como condición esencial de la persona a ser protegida. Conocer los juicios, prejuicios, mitos y las reales vivencias que enfrentan en el mundo de hoy los jóvenes y adultos es laboral esencial para buscar las mejores formas de realizar procedimientos terapéuticos que respondan a las vivencias y emociones por las que atraviesan

 

Este curso tiene como Objetivo :

Apoyar a los profesionales de Salud mental en el Manejo de las problemáticas que viven la Comunidad LGTBIQ+


El Instituto de Psicología Diálogos se ha insertado en el sistema de Salud Chileno, abordando desde una perspectiva biopsicosocial las problemáticas que aquejan a la población chilena a través del Diálogo, transformando las emociones y vivencias de los consultantes e involucrando el contexto donde se desenvuelve el sistema consultante como eje principal de la construcción.

Desde esta perspectiva sabemos que incluir al sistema en que se encuentra inmerso el consultante es fundamental en los TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, pues al ser un cuadro que se encuentra multideterminado, los patrones relacionales al interior de la familia son un factor preponderante.

La aparición del control y la autoexigencia en el peso e imagen corporal, presentes en estos cuadros emerge en un subsistema parental controlador, perfeccionista y sobreprotector, así como una relación en la díada madre e hij@ incide en su evolución.

Desde la perspectiva sistémica, la familia no puede ser comprendida sin incluir su historia, mandatos, patrones de adaptación generacionales que construyen a los mitos, creencias y expectativas y que a su vez influyen en la forma de percepción de una crisis y en la búsqueda de soluciones de la misma (Losada, 2009).


Curso de capacitación “Intervención familiar con enfoque dialógico narrativo”, dirigido a los funcionarios del Hospital Diurno Adolescente del Servicio de Salud de Iquique.

 Fecha: 23 de agosto al 13 de septiembre de 2022.

PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V  

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.

 

DOCENTE: 

JUAN ANTONIO TORRES BADANI 

Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


Programa de formación en WISC - V

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.



DOCENTE 

Juan Antonio Torres Badani, Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magíster en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, tres niveles. Relator y consultor en pruebas cognitivas y de Personalidad en diferentes Universidades y entidades de capacitación; actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile. Asesor en la implementación de pruebas cognitivas en Plataformas de Reclutamiento online.



Programa de formación en WISC - V

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

Juan Antonio Torres Badani Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


Programa de formación en WISC - V

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

Juan Antonio Torres Badani Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


PROGRAMA DE FORMACIÓN EN WISC-V  

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.

 

DOCENTE: 

JUAN ANTONIO TORRES BADANI 

Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile


PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V  

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.

 

DOCENTE: 

JUAN ANTONIO TORRES BADANI 

Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


Programa de formación en WISC - V

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

Juan Antonio Torres Badani Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V  

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

JUAN ANTONIO TORRES BADANI 

Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V  

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

JUAN ANTONIO TORRES BADANI 

Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.



PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V  

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

JUAN ANTONIO TORRES BADANI 

Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


PROGRAMA DE FORMACION EN WISC-V  

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

JUAN ANTONIO TORRES BADANI 

Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.


Programa de formación en WISC - V

OBJETIVOS

 - Conocer los principales cambios y aportes de la batería WISC-V en relación con versiones anteriores del Instrumento. 

- Dominar diferentes estrategias para la aplicación de las pruebas e interpretación de los datos obtenidos. 

- Estudiar perfiles y casos abordables con la batería WISC-V, además de su reporte específico en un Informe elaborado para la situación.


DOCENTE: 

Juan Antonio Torres Badani Psicólogo y psicoterapeuta, Universidad Central de Chile. Magister en Psicología Clínica Constructivista Cognitiva, Universidad Mayor. Docente asignaturas evaluación cognitiva y de personalidad, Escuela de Psicología, Universidad Mayor. Formación en WAIS-IV y WISC-V CEDETI-UC, Santiago. Relator y consultor en pruebas cognitivas en diferentes universidades y entidades de capacitación. Actividades realizadas en diferentes ciudades de Chile.

Libros y artículos que nos pueden ayudar a enriquecer nuestros cursos, y nuestros saberes.




Anuncios del sitio

(There are no discussion topics yet in this forum)